Estación 12

Erizo de mar

Comenzamos con un poco de biología...

El “ourizo de mar”, o erizo de mar, que encontramos en Carnota (Paracentrotus lividus) se caracterizas por sus largas púas. Es en la parte inferior, la que se apoya en la roca, donde posee la boca. Cuenta con unos pequeños apéndices, a modo de pies, rematados en ventosas, con los que se desplaza, y presenta simetría pentarradial (al igual que la estrella de mar) especialmente visible cuando lo abrimos. Sensible a la calidad de las aguas, se alimenta de algas y a veces se recubre con ellas, lo que le sirve, además, para protegerse de la luz intensa.

...y acabamos con algo de cultura.

En la actualidad, cada vez es más fácil ver al erizo de mar en los restaurantes, pero aquí en Carnota se viene consumiendo de forma tradicional, siendo incluso un alimento típico en la Semana Santa. En la zona más próxima a la costa se puede capturar a pie; sin embargo, dentro del mar, los buceadores se acercan en embarcaciones y descienden, hasta más de 10 metros, en apnea o con suministro de aire desde la superficie. En la Reserva de Os Miñarzos se puede extraer entre noviembre y abril.


ESCUCHA

LOCALIZACIÓN
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Aceptar | Más información