Estación 14

La “xeiteira”

La “xeiteira” era la embarcación por excelencia para la captura de la sardina. Toma el nombre de la arte del “xeito”, una red de un único paño que se largaba en el mar, generalmente en dos lances, el de “asexo”, al atardecer y el de “alba”, justo antes del amanecer. El “xeito” se extiende en el mar, fijado a la embarcación por un único extremo: la cuerda superior sirve para fijar las boyas, que lo mantienen a flote, y la cuerda inferior va lastrada con plomos.

Es una embarcación con vela de relinga, de forma trapezoidal, que le confería agilidad y velocidad. En ella faenaban entre cuatro y seis personas, incluyendo habitualmente un muchacho, que realizaba las tareas de mantenimiento e iba aprendiendo el oficio. Comenzaba la campaña alrededor del mes de abril, con la llegada a las costas de las primeras sardinas, y se mantenía hasta iniciado el otoño, cuando el mal tiempo dificultaba el trabajo y la sardina desdaparecía.

En Caldebarcos, en el otro extremo de la playa de Carnota, se construyó la última “xeiteira” que se conserva en Gaicia, la “Marina”, hoy en el Museo Massó de Bueu.

Ya no navegan las viejas “xeiteiras”, pero en playa como la de Mar de Lira o puertos como los de Portocubelo y Quilmas, aún encontramos embarcaciones que mantienen formas tradicionales.


ESCUCHA

LOCALIZACIÓN
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Aceptar | Más información