Estación 15

LIC Monte y Laguna de Louro

El Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Monte y Laguna de Louro, Red Natura 200, se extiende por el litoral sur de Carnota, desde la playa de Lariño hasta Portocubelo. A lo largo del camino vamos a encontrar distintas formaciones costeras, sobre todo rocosas, como pequeños acantilados o playas de grandes cantos rodados. Entre ellas, también pequeñas playas de arena y zonas dunares.

En la línea de costa es fácil encontrar “crebas”, restos arrastrados por el mar hacia el litoral. También son abundantes los distintos tipos de algas. La más común e la laminaria (Laminaria ochroleuca), con sus características láminas anchas de color parduzco o amarillento. Hacia el interior, la vegetación es de monte bajo, con matorrales en los que encontramos brezo y, en algún arroyo, pequeños bosques de ribera.

Podemos ver volar un milano (Buteo buteo), quizás cazando alguno de los reptiles frecuentes en la zona. Hay gran variedad de ellos, sobre todo cerca de los cursos de agua dulce, como la “píntega” o salamandra común (Salamandra salamadra), la salamandra rabilionga (Chioglossa lusitanica) o el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), de cuerpo verde y cabeza azulada.

En las proximidades, en terreno elevado, puedes ver los restos de una edificación circula; es lo que queda de un molino de viento comunal de Lariño, construido en 1914.

Al norte de Punta Insua, donde está el faro, se extiende la Playa de Lariño, otro de los grandes arenales de Carnota, ya compartido con el municipio de Muros.


ESCUCHA

LOCALIZACIÓN
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Aceptar | Más información