Estación 06

Factorías de salazón

Hubo un tiempo, entre los siglos XIX y XX, en que esta playa de Portocubelo y los grandes arenales próximos hervían de actividad. Docenas de embarcaciones llegaban cargadas de sardina para abastecer a las distintas factorías de salazón, luego de conserva, situadas a pie de playa. Fue época de primera industrialización, de impulso económico para Carnota y, también, de los primeros conflictos laborales en una sociedad que pasaba de los modos tradicionales a depender de grandes industriales.

Aún se conservan huellas de aquella época, no tan lejana. Las ruinas de este rincón recuerdan que aquí estuvo la planta de salazón construida por José Beiro, vecino de Lira, y que luego pasaría a manos de la familia Portals, afincada en Esteiro y propietaria de otras instalaciones similares. En la década de 1960, el empresario Daniel Rodríguez Calvo la adaptaría para la producción de conserva, siguiendo las nuevas demandas del mercado. Mucha gente en el entorno recuerda aún haber trabajado para esta factoría, conocida como “Fábrica de Daniel”. Los tres picos de la fachada, correspondientes a las cubiertas, son muy habituales y características de estas arquitecturas del mar.


ESCUCHA

LOCALIZACIÓN
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Aceptar | Más información