Estación 07

Acuicultura

Uno de los grandes retos del presente en el mundo de la pesca es la cría en cautividad. La creciente demanda de pescado y alimentos en general debe resolverse sin aumentar la presión sobre los océanos. Además de la necesaria mejora en la gestión de los recursos alimentarios, la cría debe ser una solución, no exenta de riesgos ambientales, en particular por su consumo energético y por los residuos que debe tratara.

La cría en cautividad es, por otra parte, un reto científico debido a las dificultades de adaptación de las distintas especies. En la planta acuícola de Carnota se produce rodaballo (Psetta maxima) y lenguado (Solea senegalensis). Respecto a la primera especie, Galicia es una de las grandes productoras europeas, siendo el lenguado de más reciente incorporación.

La cría de laravas es a fase más complicada, de modo que hay empresas especializadas. Durante el crecimiento, los ejemplares son clasificados según el tamaño en tanques terrestres, integrados en un circuito de bombeo de agua marina, ajustando las condiciones de alimentación. Tanto el rodaballo como el lenguado tardan hasta 30 meses en alcanzar una talla adecuada para la comercialización.


ESCUCHA

LOCALIZACIÓN
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Aceptar | Más información